Diplomado

GESTIÓN DE CALIDAD Y AUDITORÍA EN SALUD

(OCTUBRE 2023)

Presentación

La calidad asistencial fue definida por el IOM (Institute of Medicine) como “la medida en que los servicios de salud aumentan la probabilidad de obtener los resultados deseados en salud para el individuo y para la población en consistencia con el conocimiento profesional de ese momento”.  La salud en Colombia enfrenta retos como la complejidad de los servicios, los recursos limitados, la rapidez en la innovación y difusión de la tecnología, el desconocimiento de los costos y en muchos casos la falta de evaluación de los resultados, por lo cual se requiere trabajar permanentemente en el desarrollo de la calidad asistencial.

 

Este desarrollo se logra a través de la implementación de herramientas que facilitan al profesional y a las organizaciones orientar la gestión de calidad hacia el mejoramiento continuo a partir de la evaluación de la calidad en salud desde las dimensiones de seguridad, oportunidad, eficacia, eficiencia, accesibilidad, equidad, aceptabilidad, adecuación, satisfacción, continuidad y relevancia.

 

A través de este diplomado fortalecerás tus competencias para contribuir al desarrollo y gestión de planes, programas y sistemas de gestión de calidad en instituciones prestadoras de servicios de salud, entidades administradoras de planes de beneficios (EPS, medicina prepagada, aseguradores), direcciones seccionales de salud y entes de control.

Dirigido

Profesionales médicos y de las ciencias de la salud en general que estén interesados en los procesos de gestión de calidad de la atención en salud para las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS-ESE), las entidades administradoras de planes de beneficios (EPS, medicina prepagada, aseguradores), direcciones seccionales de salud y entes de control.

Docentes

Yolanda Zapata B.

COORDIANDOR ACADÉMICO

Licenciada en Enfermería. Magíster en Salud pública de la Universidad del Valle. Otros estudios relevantes: organización de servicios de salud, Centro de Estudios para América Latina, Tel Aviv – Israel; Diplomados en Gestión y auditoría de la calidad para servicios de salud según Normas ISO, negocios internacionales para el sector salud, verificación condiciones de habilitación de prestadores de servicios de salud. Con amplia experiencia en el campo de los sistemas de salud y seguridad social por haber desempeñado diferentes cargos en la Secretaría de Salud del Valle del Cauca y en la Secretaría de Salud de Cali; y por haber trabajado como investigadora en diferentes grupos y como consultora – asesora en temas relacionados con la planeación, organización y dirección de servicios de salud en el marco del sistema de la seguridad social, y en los últimos años en proyectos relacionados con el sistema obligatorio de garantía de calidad. Actualmente coordina la Especialización en Administración en salud de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Insignia digital de Educación Continua

Al culminar el diplomado, curso o seminario de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.

Metodología

El diplomado será desarrollado en el marco de las pedagogías activas, combinando la cátedra magistral, los talleres, estudio de casos, entre otros, que les permitirá a los participantes la apropiación de conceptos y conocimientos de manera práctica. Los participantes deben asumir el compromiso de realizar las lecturas y trabajos asignados, presentar exposiciones y participar en las discusiones y debates suscitados en el aula de clase.

HORARIO / GRUPO A

Las sesiones online se desarrollarán los martes y jueves de 5:30 p.m. a 9:30 p.m.

y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.

 

En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

Logros

Identificar los aspectos teóricos que fundamentan el desarrollo de sistemas de calidad y auditoría en salud.

Comprender los componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad y su operación en las diferentes organizaciones, en el contexto del SGSSS y de las orientaciones políticas y normativas para la prestación de servicios en el país.

Realizar diagnósticos y análisis de problemas de calidad de la atención/gestión en las empresas aseguradoras, en IPS o direcciones territoriales, según corresponda.

Desarrollar métodos y aplicar herramientas para gestionar la calidad de la atención en salud a través de la valoración de sus diferentes atributos.

Apropiar y aplicar los lineamientos y pautas de la auditoría para el mejoramiento de la calidad y correlacionar con la auditoría de cuentas en salud.

Realizar un análisis crítico y contribuir a la formulación de propuestas de auditoría integral en el marco del mejoramiento de la calidad en salud.

Reflexionar y apropiar principios y valores éticos, que deben ser imperativos en la gestión de la calidad y la auditoria en los

Contenido del Curso

Detalle del módulo:
  • Evolución, conceptos y dimensiones de la calidad asistencial.
  • Contexto y normatividad general.
Detalle del módulo:
  • Sistema Obligatorio Garantía de Calidad en Salud- SOGC y Plan Nacional para Mejoramiento de la calidad PNMC.
  • Política de seguridad del paciente.
  • Sistema Único de Habilitación.
  • Sistema de Acreditación en Salud.
Detalle del módulo:
  • Diseños epidemiológicos y herramientas estadísticas en la gestión de la calidad.
  • Medicina basada en la evidencia.
  • Evaluación de la evidencia: revisión crítica.
  • Estrategias de gestión clínica.
  • Gestión a través de comisiones clínicas.
Detalle del módulo:
  • Evolución calidad industrial y modelos. Correlación con los modelos en el sector salud.
  • Direccionamiento estratégico y políticas de calidad en la organización. 
  • Gestión, cultura y talento humano orientada a la calidad.
  • Sistema de información para la calidad de atención en salud.
  • Sistemas de gestión de calidad en los servicios de salud.
  • Ciclo de mejoramiento continuo – MC.
  • Seguimiento e intervención de resultados del MJ:-Análisis crítico e identificación de problemas de calidad, acciones preventivas y correctivas.
  • Priorización de intervenciones. Cierre de ciclos y reconocimientos.
Detalle del módulo:
  • Definición, historia, principios y clases de auditoría en salud.
  • Procedimientos y técnicas de auditoría.
  • PAMEC Programa de auditoria para el mejoramiento de la calidad.
  • Facturación y auditorías de cuentas.
  • Relaciones entre entidades responsables del pago y prestadores de servicios de salud, normas que la regulan e implicaciones en la calidad de atención.
  • Ética y derecho a la salud vs auditoría de cuentas y calidad de atención.

Horario de Atención

Datos de Contacto

NIT 890200955-6

Líneas de Atención

Centro Médico:

Odontología:

Servicio Educativo:

info@congregacionmariana.org